En Web y Aplicaciones te ayudamos a optimizar el posicionamiento de tu web realizando una auditoría SEO
La optimización de motores de búsqueda es, sin duda, una de las más importantes actividades del marketing digital.Cada día se realizan billones de búsquedas en Google y cada vez más las compras de productos y la contratación de un servicio comienzan con una búsqueda en internet. Es por eso que uno de nuestros trabajos más importantes es ayudar a nuestros clientes a mejorar su posicionamiento en Google y resolver los problemas de rendimiento. En Web y Aplicaciones siempre explicamos a los que acuden a nosotros que si la posición de una página web no es tan buena como debería ser o se están viendo pocos resultados, ha llegado el momento de realizar una auditoría SEO.
Siempre que realizamos una auditoría SEO tenemos en cuenta varias claves. Las principales son:
El propósito de invertir tiempo y dinero en SEO es mover tu marca a través de las páginas de resultados para ciertas palabras clave, que coincidan con las búsquedas de los internautas. Por lo tanto, es muy recomendable comenzar la auditoría SEO con una revisión de palabras clave. Aunque habrá ciertas frases que serán una parte constante de los procesos de optimización, otras cambiarán con el tiempo.
Tu selección de palabras clave debe ser fluida y guiada por los hábitos de búsqueda, así como por tus productos y servicios. El uso del lenguaje y del motor de búsqueda cambia a lo largo del tiempo, lo que significa nuevas formas de búsquedade los productos y servicios.
En este caso Google Trends es una gran fuente de datos y mostrará los términos relacionados con los términos de búsqueda principales. Esto significa que puedes agregar nuevas frases a medida que los usuarios comienzan a utilizarlas en los buscadores.
Una vez finalizada la lista actualizada de palabras clave, la siguiente fase de la auditoría SEO es realizar un análisis del contenido de la página haciendo hincapié en tres apartados:
Al auditar tu contenido deberías tener en cuenta la calidad del contenido (la longitud, los detalles, las actualizaciones necesarias); el enfoque de la palabra clave (cuántas veces y dónde las utilizas) y lo único de cada contenido.
Cuánto más enlaces tengas, los motores de búsquedas te verán más favorablemente y será más fácil desviar tráfico a tu web.
Llevar a cabo una auditoría de enlaces externos puede ser una tarea tediosa y lenta, pero es un trabajo vital. Deberás recopilar una lista de todos los enlaces entrantes que apuntan a tu sitio. Hay muchos programas de software que ayudarán con este proceso, uno de ellos es Google Analytics.
Una vez que tengas la lista de enlaces, tendrás que peinar los datos concentrándote en el volumen de los enlaces, su calidad, el texto de anclaje, la variedad…
Después que hayas realizado la auditoría SEO, estarás en una buena posición para comprender dónde existen vacíos en tu estrategia. También debes tener un marco para las mejoras que necesitas hacer en el sitio, el contenido que se creará o actualizará y un conjunto de palabras clave preciso y útil para trabajar.
Si está interesado en mejorar tu ranking de búsqueda, habla con nuestro equipo de servicios de SEO para obtener más información sobre una auditoría SEO. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir resultados.